Ejido Río Playa Vs. Gobierno de Tabasco, México, por la formulación y ejecución de un Programa de Manejo de ANP

Ubicación

Tab. México

Estado
Activo
Fecha de inicio
1 de Julio de 2023
Fecha de la sentencia o de la última decisión existente
5 de marzo de 2025
Resumen

El Ejido Río Playa presentó una demanda para impugnar la formulación, ejecución y publicación del Programa de Manejo del Área Natural Protegida de la Reserva Ecológica de Rio Playa, argumentando que no se priorizó la participación de las personas guardianas del territorio, quienes son fundamentales para la preservación de la naturaleza, en este caso, los ejidatarios.

La demanda también denuncia las dificultades que enfrentan los ejidatarios para continuar con actividades agrícolas tradicionales, como la siembra de blanco, debido a la necesidad de dragar la tierra, acción que no han podido realizar por la falta de apoyo adecuado por parte de las autoridades competentes.

Los actos reclamados incluyen:

  • La formulación, ejecución y publicación del Programa de Manejo del Área Natural Protegida de la Reserva Ecológica de Río Playa, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco el 23 de agosto de 2023.
  • La participación del Gobernador del Estado de Tabasco en la formulación del Programa de Manejo.
  • La discusión y aprobación del Decreto 257 por el cual el Congreso del Estado de Tabasco expide la Ley de Protección Ambiental del Estado de Tabasco, publicado el 22 de diciembre de 2012.

La demanda fue admitida el 19 de septiembre de 2023, solicitando a las autoridades responsables que rindieran su informe justificado. En el análisis del caso, la Jueza Tercera de Distrito en el Estado de Tabasco determinó, en su sentencia del 30 de enero de 2024, que el Programa de Manejo era inconstitucional, ya que no se garantizaron las medidas necesarias para asegurar el derecho a la participación ciudadana y el acceso a la información medioambiental del ejido quejoso.

Inconforme con esta decisión, la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático presentó un recurso de revisión, que fue admitido el 1 de marzo de 2024. El 5 de marzo de 2025, el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Circuito confirmó la sentencia recurrida, reiterando que el proceso de elaboración del Programa de Manejo no cumplió con las obligaciones de garantizar la participación ciudadana adecuada y el acceso a la información necesaria.

El objetivo de esta acción legal es garantizar un enfoque inclusivo y justo en la implementación del programa, que reconozca y respalde a las comunidades locales como actores clave en la gestión sostenible del territorio, sus recursos naturales y el cambio climático.

Elemento climático

El ecosistema de manglar de la Reserva de Río Playa no solo provee beneficios ambientales generales, sino que cumple funciones esenciales para la protección de derechos humanos frente al cambio climático. La demanda subraya que:

  • Regulación climática: El ecosistema contribuye directamente a la regulación de temperatura y precipitaciones en la región, protegiendo así a la comunidad ejidal frente a eventos extremos como huracanes, ciclones e inundaciones, cuyos efectos son exacerbados por el cambio climático.
  • Adaptación climática basada en ecosistemas: La conservación activa del manglar, incluyendo el desazolve y dragado para mantener las vías de acceso a las zonas de conservación, constituye una medida de adaptación al cambio climático, pues permite sostener los servicios ecosistémicos que reducen vulnerabilidades locales frente a fenómenos climáticos extremos.
  • Mitigación climática: Al proteger el manglar, se salvaguarda un sumidero de carbono de alta capacidad, contribuyendo a la mitigación de gases de efecto invernadero. Su degradación implicaría emisiones masivas de carbono.

En este sentido, la demanda plantea la necesidad de proteger el medio ambiente no sólo en abstracto, sino que plantea medidas concretas de adaptación y mitigación climática, alineándose con el enfoque de "soluciones basadas en la naturaleza" reconocido en los compromisos internacionales de acción climática

Demandantes

Ejidatarios del Ejido Río Playa. 

Demandados/as

Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático del Estado de Tabasco

Organizaciones que apoyan
Nuestro Futuro, A.C.
Contexto territorial

El Ejido Río Playa se encuentra en una zona de explotación petrolera, lo que hace que la formulación del Programa de Manejo tenga implicaciones significativas en cuanto a los intereses en juego. La demanda sostiene que los planes de manejo impuestos por las autoridades responden a la presión de intereses relacionados con la exploración y explotación de recursos fósiles, lo que contradice los esfuerzos hacia una gestión ambientalmente sostenible de los ejidatarios.

La región de  manglares del ejido es crucial para la mitigación climática, ya que estos ecosistemas desempeñan un papel vital en la captura de carbono y la protección de la biodiversidad local. La intervención del Ejido Río Playa busca asegurar que los ejidatarios, quienes son guardianes de este territorio, tengan voz en la gestión de sus recursos naturales y que se priorice su conservación por encima de intereses económicos que promueven la dependencia de combustibles fósiles.

Normas y principios invocados
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • Ley de Protección Ambiental del Estado de Tabasco
  • Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
  • Acuerdo de Escazú

Principios:

  • Principio de participación ciudadana
  • Principio de conservación ambiental
  • Principio de progresividad y no regresión en materia ambiental.
  • principio de precaución, 
Instancia
Judicial
Tipo de actor/a
Pueblos indígenas y comunidades tradicionales
Tema
Obligaciones de los Estados
Participación ciudadana
Protección del ambiente
Vulneración de derechos humanos
Tipo de Demandado/a
Estado
Municipalidad / gobierno local
Medidas cautelares
Concedidas
Fundamento de reclamo
Acuerdo de París y compromisos climáticos
Derechos de consulta y participación
Legislación nacional
Estado de implementación
En proceso de implementación