Nuestra Red de Asesores y Asesoras (Red PLC)

 

 

La Plataforma de Litigio Climático para América Latina y el Caribe no sería lo que es hoy sin el valioso aporte de nuestras asesoras y asesores que conforman la Red PLC. Este grupo está compuesto por de un diverso grupo de personas comprometidas con el litigio climático en la región, que voluntariamente y de manera pro bono contribuyen al mantenimiento y actualización de la Plataforma.

 

El aporte que entregan incluye la identificación de casos nuevos, la actualización de casos ya registrados, y la redacción y análisis de textos especializados en derecho climático, en las distintas jurisdicciones que cubre la Plataforma. 

 

Les presentamos a este gran equipo. ¡Gracias asesores y asesoras!

 

¿Quieres formar parte de la Red PLC? 

Asesores y asesoras

Ana Clara Araujo Martins

Ana Clara Araujo Martins, relatora para la jurisdicción de  Brasil,  actualmente cursa un Máster en Gestión Pública (Public Management) en la Universidad de Potsdam, Alemania, financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Tiene una licenciatura en Administración Pública en la Fundação João Pinheiro, Brasil, donde se graduó en 2017. Ha  trabajado como Asesora de Gestión en el Complexo Hospitalar de Urgencias, de Belo Horizonte, Brasil de 2019 a 2022 y también ha trabajado en proyectos estratégicos de rediseño de procesos.

Antonio Lisio

Relator para la jurisdicción de Venezuela. Es geógrafo por la Universidad Central de Venezuela (UCV), con maestría en Sciences de l ́environnenment por la Universidad de París VII y Doctor en Ciencias, con mención en Acondicionamiento Ambiental por la UCV. Tiene amplia experiencia como investigador y consultor. Se desempeña actualmente como Profesor Titular en la UCV y ha impartido clases en diversas casas de estudios como CLACSO Argentina y la Universidad del Rosario (UROS/Bogotá). Es también Miembro de la Red Fes Transformación América Latina.

Aranza Montero Guizar

Relatora para la jurisdicción de México, es abogada de nacionalidad mexicana, estudió en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Realizó su servicio social en la organización no gubernamental Centro Mexicanno de Defensa Ambiental A.C. (CEMDA) apoyando en investigaciones y actualizaciones de casos ambientales y derechos humanos y realizó una pasantía en el Programa de Clima de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). Actualmente, estudia Derecho en la Universidad Nebrija en Madrid, para poder ejercer como abogada en España.

Carla Luzuriaga-Salinas

Carla Luzuriaga-Salinas, relatora para la jurisdicción de Ecuador, es abogada ecuatoriana especializada en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y con experiencia en derecho ambiental, derechos de la Naturaleza y justicia ecológica. Coordinó el Área de Litigio de la Plataforma por el Acceso a la Justicia y Tutela Judicial Efectiva de la Fundación Haciendo Ecuador. Previamente fue pasante del programa de Cambio Climático de AIDA, abogada voluntaria del Programa Legal para América Latina de Earth Law Center y  pasante legal  de la Sección de Casos de la CIDH.

Diana Herrera

Diana Herrera, relatora para la jurisdicción de Ecuador, es graduada en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). Con postgrados en Dirección y Gestión de Proyectos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y en Desarrollo y Gobernanza por la Universität Duisburg-Essen (UDE). Cuenta con experiencia en desarrollo e implementación de políticas públicas, además de implementación de proyectos con enfoque en cambio climático, derechos indígenas, desarrollo rural y agrícola.

Marco Antônio Moraes Alberto

Marco Antônio Moraes Alberto, relator para la jurisdicción de  Brasil, es Doctor en Derecho por la Universidad de São Paulo. Fue becario de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo de  2018 a 2022. Ha trabajado como abogado y consultor jurídico en São Paulo. Tiene experiencia docente en derecho administrativo, derecho constitucional, derecho público general, derecho ambiental, historia del derecho y teoría del Estado. Su agenda de investigación es interdisciplinaria y se caracteriza por un intenso diálogo con la filosofía política y la sociología jurídica.

Marcos Nicolás Emilfork Orthusteguy

Marcos Nicolás Emilfork Orthusteguy, relator para la jurisdicción de  Chile, es  abogado de la Universidad Diego Portales. Trabaja en la ONG FIMA desde 2018, y desde 2021 se desempeña como Coordinador de Litigios del Área de Acceso a la Justicia, liderando al equipo que acompaña a las comunidades afectadas en conflictos sociales ambientales y creando las capacidades necesarias para la defensa de sus derechos.  Además, desde 2021 forma parte del Programa de Derecho y Política Ambiental de la Universidad Diego Portales, aportando desde la academia al desarrollo del Derecho Ambiental en Chile.

Paola Doris Cortés Martinez

Paola Doris Cortés Martinez, es abogada boliviana con un Master en Derecho Ambiental por la Universidad de Castilla León, especializada en Cambio Climático, Derecho Constitucional, Gestión Pública y Derecho Administrativo. Se desempeña como Consultora Internacional en Legislación Ambiental y Asesora jurídica en Derecho Ambiental, Derechos Humanos y Cambio Climático. Trabaja como docente de posgrado en las materias de Legislación ambiental, Derecho Ambiental, Política ambiental, Cambio climático y Derechos humanos en universidades de Bolivia y de otros países.

Paula Rodríguez

Paula Rodríguez es asesora de la jurisdicción de Argentina: Graduada en Derecho por la UBA, especializada en Derecho Internacional Público, y Cd. magíster en Derecho Ambiental, Derecho Urbano y Patrimonio Cultural con doble titulación por la Université de Limoges y la UNL. Becada por la CAF en la Diplomatura en Gobernanza e Innovación Pública. Ha trabajado extensivamente como consultora en proyectos de sostenibilidad para el sector público, privado y ONGs, a niveles internacional, nacional y local.