Las opiniones consultivas (OC) de las Cortes Internacionales son pronunciamientos jurídicos no contenciosos emitidos a solicitud de Estados u órganos autorizados, con el objetivo de interpretar el derecho internacional sobre una determinada cuestión. El potencial que tienen de influir directamente en la elaboración de leyes nacionales, decisiones judiciales y políticas públicas revela el gran valor que tienen, especialmente en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos y el medio ambiente.
En el último tiempo, estas opiniones han cobrado especial relevancia particularmente en materia climática, debido a que diversas cortes internacionales han respondido a solicitudes que buscan aclarar obligaciones estatales frente a la crisis climática desde la perspectiva de los derechos humanos:
- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), institución judicial autónoma del sistema interamericano, y responsable de la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, emitió su OC-32/25 sobre emergencia climática y derechos humanos en julio de 2025,en respuesta a una solicitud presentada por los gobiernos de Colombia y Chile. Otra OC importante de la Corte IDH es la OC-23/17 que se refiere al derecho a un medio ambiente sano y su relación con diversos derechos humanos. Ambas OC establecen obligaciones para los Estados Americanos que han ratificado la Convención.
- La Corte Internacional de Justicia (CIJ), principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas, también emitió su OC en julio de 2025, a partir de una solicitud presentada por la Asamblea General de la ONU en marzo de 2023. La OC aborda las responsabilidades de los Estados por los impactos del cambio climático sobre las generaciones presentes y futuras, así como sus deberes de cooperación y respeto al derecho internacional ambiental.
- El Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) publicó en mayo de 2024 su opinión consultiva, solicitada por la Comisión de Pequeños Estados Insulares (COSIS). Esta OC se centra en las obligaciones de los Estados en la protección del medio marino frente a los efectos del cambio climático, de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
- La Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP), aunque aún no ha emitido su opinión, recibió en mayo de 2025 una solicitud de parte de un grupo de organizaciones de la sociedad civil africana. Esta busca esclarecer las obligaciones de los Estados africanos frente a la crisis climática, en el marco de la Carta Africana de Derechos Humanos y otros instrumentos regionales.
Desde la Plataforma de Litigio Climático invitamos a abogados y abogadas, activistas, organizaciones y comunidades, y a todas las personas que usan el litigio como herramienta en favor del equilibrio climático, a utilizar las opiniones consultivas como instrumentos clave para la protección del ambiente y de los derechos humanos. Su gran poder interpretativo y político puede y debe ser aprovechado para exigir que los Estados cumplan con sus obligaciones internacionales, fortaleciendo así la acción por la justicia climática.
OPINIÓN CONSULTIVA 32 DE LA CORTE IDH SOBRE EMERGENCIA CLIMÁTICA
OPINIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (CIJ)
OPINIÓN CONSULTIVA AFRICA
Las opiniones consultivas (OC) de las Cortes Internacionales son pronunciamientos jurídicos no contenciosos emitidos a solicitud de Estados u órganos autorizados, con el objetivo de interpretar el derecho internacional sobre una determinada cuestión. El potencial que tienen de influir directamente en la elaboración de leyes nacionales, decisiones judiciales y políticas públicas revela el gran valor que tienen, especialmente en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos y el medio ambiente.
En el último tiempo, estas opiniones han cobrado especial relevancia particularmente en materia climática, debido a que diversas cortes internacionales han respondido a solicitudes que buscan aclarar obligaciones estatales frente a la crisis climática desde la perspectiva de los derechos humanos:
- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), institución judicial autónoma del sistema interamericano, y responsable de la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, emitió su OC-32/25 sobre emergencia climática y derechos humanos en julio de 2025,en respuesta a una solicitud presentada por los gobiernos de Colombia y Chile. Otra OC importante de la Corte IDH es la OC-23/17 que se refiere al derecho a un medio ambiente sano y su relación con diversos derechos humanos. Ambas OC establecen obligaciones para los Estados Americanos que han ratificado la Convención.
- La Corte Internacional de Justicia (CIJ), principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas, también emitió su OC en julio de 2025, a partir de una solicitud presentada por la Asamblea General de la ONU en marzo de 2023. La OC aborda las responsabilidades de los Estados por los impactos del cambio climático sobre las generaciones presentes y futuras, así como sus deberes de cooperación y respeto al derecho internacional ambiental.
- El Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) publicó en mayo de 2024 su opinión consultiva, solicitada por la Comisión de Pequeños Estados Insulares (COSIS). Esta OC se centra en las obligaciones de los Estados en la protección del medio marino frente a los efectos del cambio climático, de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
- La Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP), aunque aún no ha emitido su opinión, recibió en mayo de 2025 una solicitud de parte de un grupo de organizaciones de la sociedad civil africana. Esta busca esclarecer las obligaciones de los Estados africanos frente a la crisis climática, en el marco de la Carta Africana de Derechos Humanos y otros instrumentos regionales.
Desde la Plataforma de Litigio Climático invitamos a abogados y abogadas, activistas, organizaciones y comunidades, y a todas las personas que usan el litigio como herramienta en favor del equilibrio climático, a utilizar las opiniones consultivas como instrumentos clave para la protección del ambiente y de los derechos humanos. Su gran poder interpretativo y político puede y debe ser aprovechado para exigir que los Estados cumplan con sus obligaciones internacionales, fortaleciendo así la acción por la justicia climática.
OPINIÓN CONSULTIVA 32 DE LA CORTE IDH SOBRE EMERGENCIA CLIMÁTICA
OPINIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (CIJ)
OPINIÓN CONSULTIVA AFRICA