
El Stockholm Environment Institute (SEI) y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) lanzaron Litigio climático en el sector de hidrocarburos: Perspectivas desde América Latina y el Caribe, un informe que analiza el impacto del litigio climático en los sectores de petróleo y gas en América Latina y el Caribe, evaluando su contribución a la gobernanza climática y su papel en la prevención y reparación de violaciones de derechos humanos.
En la publicación se comparan tendencias entre el norte y el sur global para identificar patrones, desafíos y oportunidades en el desarrollo futuro del litigio climático. A partir de una revisión de literatura y de datos de bases especializadas, el estudio ofrece una visión integral del estado actual del litigio climático en la región, identificando estrategias legales, actores clave y tendencias emergentes.
A partir de 27 casos en 7 países, el informe examina la influencia del litigio climático en las políticas de transición energética y en la prevención y reparación de violaciones a los derechos humanos y colectivos asociadas a la producción, exploración y explotación de combustibles fósiles.
La publicación está dirigida a diversas audiencias, incluyendo profesionales del derecho, integrantes del poder judicial, responsables de políticas públicas, activistas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades académicas de diversas disciplinas. Está disponible en español y pronto lo estará también en inglés.
👉 Lee el informe completo aquí
El Stockholm Environment Institute (SEI) y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) lanzaron Litigio climático en el sector de hidrocarburos: Perspectivas desde América Latina y el Caribe, un informe que analiza el impacto del litigio climático en los sectores de petróleo y gas en América Latina y el Caribe, evaluando su contribución a la gobernanza climática y su papel en la prevención y reparación de violaciones de derechos humanos.
En la publicación se comparan tendencias entre el norte y el sur global para identificar patrones, desafíos y oportunidades en el desarrollo futuro del litigio climático. A partir de una revisión de literatura y de datos de bases especializadas, el estudio ofrece una visión integral del estado actual del litigio climático en la región, identificando estrategias legales, actores clave y tendencias emergentes.
A partir de 27 casos en 7 países, el informe examina la influencia del litigio climático en las políticas de transición energética y en la prevención y reparación de violaciones a los derechos humanos y colectivos asociadas a la producción, exploración y explotación de combustibles fósiles.
La publicación está dirigida a diversas audiencias, incluyendo profesionales del derecho, integrantes del poder judicial, responsables de políticas públicas, activistas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades académicas de diversas disciplinas. Está disponible en español y pronto lo estará también en inglés.
👉 Lee el informe completo aquí