Litigio Climático para
una región más justa
Encuentra información sistematizada y análisis sobre casos de litigio en América Latina y el Caribe
Mapa america latina con pins plataforma de litigio climatico

Explorar los avances

Hay más de 73 litigios que utilizan argumentos climáticos en ALC

para exigir responsabilidades a los gobiernos y a la industria.

Bosques y deforestación

Litigios para detener la deforestación de la Amazonía y de otros ecosistemas clave en la región.

Carbón

Litigios para detener la expansión del carbón, ya sea su extracción o quema.

Contaminación del aire

Litigios para detener la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire.

Ecosistemas frágiles

Litigios para detener la degradación ambiental de ecosistemas claves y/o conseguir su reparación.

Fracking

Litigios para detener el fracking para extraer gas natural y/o petróleo del subsuelo.

Vulneración de derechos humanos

Litigios en defensa de los derechos humanos de personas y comunidades.

Últimas Noticias

Juventudes presentan amparo para acceder a información sobre el cumplimiento de las NDC de Costa Rica

En noviembre de 2023, el Comité Estratégico de Participación e Incidencia de Jóvenes presentó una demanda de amparo ante la negativa del Ministerio de Ambiente y Energía de proporcionar información relacionada con la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés).Tras la sentencia, el ministerio elaboró un documento informativo que fue considerado incompleto y carente de transparencia por la parte demandante,que evalúa continuar con el litigio.Luego de un análisis detallado de documentos oficiales, la parte demandante estimó que el avance en la implementación de las NDC del país es tan solo de un 2%, dejándose de observar el Principio de Progresividad y el derecho a la información ambiental establecido en el Acuerdo de Escazú.Más información aqui

Abogado demanda al gobierno de Costa Rica por excluir la variable climática en evaluaciones de impacto ambiental

En diciembre de 2024, un abogado costarricense interpuso un amparo ante la Corte Suprema de Justicia argumentando que el Poder Ejecutivo y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) omitieron incluir la evaluación de los impactos climáticos en los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).El demandante argumenta, entre otras cosas, que la omisión de evaluar variables climáticas vulnera el derecho de las generaciones presentes y futuras a un clima seguro en el marco del derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.La Sala Constitucional del máximo tribunal admitió el recurso y ordenó a la Ministra de la Presidencia, al Ministro de Ambiente y Energía y al Secretario General de la SETENA presentar informes sobre los hechos denunciados.El caso está en curso y, de tener una sentencia favorable, Costa Rica podría sumarse a la lista de países latinoamericanos que consideran los impactos climáticos para la aprobación de proyectos que requieren EIA.Más información aqui

El caso de la quema forzada de carbón en Tocopilla, Chile: Una derrota judicial con dos hitos para rescatar

Chile vive un proceso de descarbonización que ha llevado al cierre de varias termoeléctricas a carbón. La transición energética está sucediendo, pero ¿qué pasa con la justicia?