Últimas Noticias

Informe de SEI y AIDA examina el impacto del litigio climático en el sector de hidrocarburos
El Stockholm Environment Institute (SEI) y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) lanzaronLitigio climático en el sector de hidrocarburos: Perspectivas desde América Latina y el Caribe, un informe que analiza el impacto del litigio climático en los sectores de petróleo y gas en América Latina y el Caribe, evaluando su contribución a la gobernanza climática y su papel en la prevención y reparación de violaciones de derechos humanos.En la publicación se comparan tendencias entre el norte y el sur global para identificar patrones, desafíos y oportunidades en el desarrollo futuro del litigio climático. A partir de una revisión de literatura y de datos de bases especializadas, el estudio ofrece una visión integral del estado actual del litigio climático en la región, identificando estrategias legales, actores clave y tendencias emergentes.A partir de 27 casos en 7 países, el informe examina la influencia del litigio climático en las políticas de transición energética y en la prevención y reparación de violaciones a los derechos humanos y colectivos asociadas a la producción, exploración y explotación de combustibles fósiles.La publicación está dirigida a diversas audiencias, incluyendo profesionales del derecho, integrantes del poder judicial, responsables de políticas públicas, activistas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades académicas de diversas disciplinas. Está disponible en español y pronto lo estará también en inglés.👉 Lee el informe completoaquí

Jóvenes demandan al gobierno de Trump por violar su derecho a la vida
Un grupo de 22 jóvenes de los estados de Montana, Hawái, Oregón, California y Florida presentó una demanda contra la administración del presidente estadounidense Donald Trump por vulnerar sus derechos a la vida y a la libertad con órdenes ejecutivas que impulsan la producción de petróleo y gas, obstaculizando las energías libres de carbono y amenazando con desestabilizar aún más el clima.La demanda fue presentada ante el Tribunal de Distrito de Montana para impugnar tres órdenes ejecutivas: “Liberando la energía estadounidense”, “Declarando una emergencia energética nacional” y “Revitalizando la hermosa industria del carbón limpio de Estados Unidos”. Con ellas, se argumenta en la demanda, el gobierno de Trump promueve intencionalmente una agenda que aumentará la contaminación por gases de efecto invernadero, infringiendo los derechos constitucionales de la juventud a la vida y la libertad, así como leyes que protegen la salud pública y el ambiente.Con el litigio, las y los demandantes buscan que el tribunal declare inconstitucionales las órdenes ejecutivas, bloquee su aplicación y reafirme los límites legales del poder presidencial.El caso es el más reciente de una serie de litigios climáticos impulsados por jóvenes y presentados por el bufete sin ánimo de lucro Our Children’s Trust.Más información aquí y aquí.

Un modelo científico permite calcular el daño al clima de las empresas de hidrocarburos
Dos investigadores —Justin Mankin, profesor asociado de Dartmouth (New Hampshire), y Chris Callahan, investigador postdoctoral de la Universidad de Stanford (California)— afirman haber creado una herramienta que permite calcular el daño causado por la contaminación de cada empresa petrolera y de gas en términos del calentamiento global, así como la cantidad de dinero que podrían verse obligadas a pagar si son demandadas con éxito.Según un artículo publicado por ambos académicos, en conjunto, las emisiones de gases de efecto invernadero de 111 empresas de combustibles fósiles causaron, entre 1991 y 2020, daños cuantificados en 28 billones de dólares en todo el mundo.Los científicos dicen que su modelo puede determinar la cuota de responsabilidad de una empresa concreta en cualquier periodo de tiempo, lo cual podría alimentar litigios climáticos.“Durante mucho tiempo ha existido un velo de negación plausible tras el que cualquier emisor podía esconderse: ´Todos emitimos gases de efecto invernadero, así que ¿quién puede decir que los míos son los responsables de los resultados X, Y o Z?’”, declaró Mankin a The Washington Post. “Ahora podemos hacer ese ejercicio de contabilidad”.Sin embargo, es posible también que este tipo de cálculos desaten una “batalla de personas expertas” en los tribunales con científicos contratados por cada parte, usando diferentes modelos y llegando a resultados contradictorios acerca de la responsabilidad de una empresa en la crisis climática y sus impactos.Más información aquí.