Casos de litigio climático en América Latina y el Caribe

Consulta aquí los casos de litigio climático en América Latina y el Caribe, cerrados y vigentes.

Usa los filtros de búsqueda o bien el buscador por palabras para encontrar la información que necesites.

Residentes y organizaciones vs. autoridades y empresas por afectaciones del Complejo Industrial Ventanas

Un grupo de residentes y organizaciones de las comunas de Puchuncaví y Quintero, coordinadas por la organización Defensoría Ambiental, presentaron 12 acciones de protección de garantías constitucionales por la afectación a los derechos a la vida, salud y medio ambiente libre de contaminación, cuatro de las acciones se interpusieron en contra de diversas empresas que operan en la zona de sacrificio Complejo Industrial Ventanas por la generación de gases y compuestos químicos que ocasionaron una intoxicación masiva en el área, las otras ocho se presentaron en

Read more

Ciudadanos/as vs. Superintendencia del Medio Ambiente por reducción de estándares ambientales para hidroeléctrica Alto Maipo

Ciudadanos de la comunidad de San José de Maipo interpusieron tres reclamaciones de ilegalidad, las cuales se acumularon en una sola causa, en contra de la Resolución Exenta N°29/2018, a través de la que la Superintendencia del Medioambiente aprobó el Programa de Cumplimiento del proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo, presentado por la empresa Alto Maipo SPA., respecto a las infracciones contenidas en su Resolución de Calificación Ambiental (N°256/2009) en el procedimiento administrativo sancionador ROL D-001-2017.

Read more

Personas naturales vs. Servicio de Evaluación Ambiental por uso de explosivos en mina de carbón en Chile

La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, decidió otorgar resolución de calificación ambiental (RCA) desfavorable al proyecto presentado por el titular de la mina de carbón “Mina Invierno”, que buscaba incorporar a sus operaciones el método de tronaduras para la extracción del carbón. La principal razón para rechazar fue la afectación que las tronaduras generarían en la formación paleontológica Loreto.

Read more

Organizaciones y persona natural vs. Comité de Ministros por autorización de hidroeléctrica en el río Cuervo

La Corporación Privada para el Desarrollo del Aysén (CODESA) junto con la Corporación Pro-Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF), y Hugo Díaz Manríquez, interpusieron una Reclamación por inobservancia de sus observaciones ciudadanas, contra la resolución que aprobó el Proyecto Central Hidroeléctrica Cuervo, presentado por la empresa Energía Austral al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el 13 de agosto de 2009, mediante un Estudio de Impacto Ambiental.

Read more

Superintendencia del Medio Ambiente vs. empresa minera por infracciones del proyecto Pascua Lama

El 12 de febrero de 2018, fue elevada en consulta la Resolución exenta N° 72 de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de fecha 17 de enero de 2018, que puso término a los procedimientos administrativos sancionatorios interpuestos contra la Compañía Minera Nevada SpA en relación con el proyecto Pascua Lama. Dicha resolución impuso más de 30 sanciones administrativas a la empresa, de las cuales 5 consideraban la clausura definitiva de la faena minera Pascua Lama.

Read more

Organización no gubernamental vs. Banco nacional de Brasil y su subsidiaria, por no evaluar los impactos climáticos de sus inversiones

El 21 de junio de 2022, la organización Conectas Direitos Humanos inició una acción civil pública en contra del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social) y BNDESPAR (subsidiaria del BNDES responsable de la gestión de la participación de capital en varias empresas brasileñas). Conectas solicitó el otorgamiento de diversas medidas cautelares argumentando que las demandadas no cuentan con reglas o protocolos para evaluar los impactos de sus inversiones en el agravamiento de la crisis climática.

Read more

Fiscalía General de la República vs. gobierno de Brasil, por omisiones en la resolución sobre parámetros de calidad del aire

La Fiscalía General de la República, con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, presentó una acción directa de inconstitucionalidad (N. 6148) contra la Unión (administración pública federal), por su omisión inconstitucional en relación con la Resolución N. 491/2018 del Consejo Nacional del Medioambiente, que establece parámetros de calidad del aire.

Read more
Mostrando 101 - 110 de 113 resultados.