Casos de litigio climático en América Latina y el Caribe

Consulta aquí los casos de litigio climático en América Latina y el Caribe, cerrados y vigentes.

Usa los filtros de búsqueda o bien el buscador por palabras para encontrar la información que necesites.

Agricultor vs. empresa alemana por responsabilidad en el cambio climático y en el derretimiento de los Glaciares de Huaraz

En el 2015, un agricultor peruano presentó una demanda ante el Tribunal de Primera Instancia del Distrito de Essen, Alemania, contra la empresa de energía Rheinisch-Westfälisches Elektrizitätswerk (RWE). El demandante alegó que la empresa contribuyó al cambio climático al emitir volúmenes sustanciales de gases de efecto invernadero, teniendo cierta responsabilidad en el derretimiento de los glaciares de montaña, cerca de la ciudad de Huaraz.

Read more

Colegio profesional Vs. Ley N° 31973 (ley antiforestal) ante el Tribunal Constitucional de Perú

El 11 de enero de 2024, el Congreso de la República peruano publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley N° 31973, ley a la que dio lugar el PL 649-2021-CR (y otros de similar naturaleza) con la cual:

  1. Se modifica los artículos 29 y 33 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre - Ley N° 29763, referidos al procedimiento y competencia para establecer bosques de producción permanente y para aprobar la zonificación forestal

Read more

Pueblos Indígenas Kichwas de San Martín vs. Gobierno de Perú, por despojo de la comunidad Puerto Franco y exclusión de beneficios.

La demanda de amparo presentada por la comunidad nativa Puerto Franco y CEPKA en 2020 tuvo como objetivo obtener protección del derecho a la propiedad comunal que incluye el acceso y control de sus recursos naturales en su territorio, y a la consulta previa de los actos administrativos y medidas administrativas, que han generado dos problemas fundamentales, por un lado, la configuración de hechos lesivos como son el despojo territorial y la imposición de un esquema de conservación excluyente, con la creación del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) a sus

Read more

ONG vs. gobierno por límites a la generación de energías limpias y priorización del uso de combustibles fósiles en México

La organización Greenpeace México presentó una demanda de amparo en contra del PROSENER 2020-2024, de la fracción XXII del artículo 3 de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y del desvío de los recursos asignados para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, previstos en el Anexo 16 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020.

Read more

ONG vs. autoridades por falta de actualización en la regulación de los límites máximos de contaminación en México

La CNDH recibió una queja por la falta de actualización de los límites máximos de contaminantes contenidos en las normas oficiales mexicanas (NOM) en materia de salud ambiental, así como por la inadecuada distribución en el territorio nacional de gasolina y diésel de buena calidad (que asegure adecuado funcionamiento de vehículos automotores y bajas emisiones a la atmósfera).

Read more

Ciudadanas Veracruzanas vs Gobierno de México (autoridad ambiental) por la Ampliación del Puerto de Veracruz

Dos ciudadanas del Estado de Veracruz promovieron en 2016 un amparo en contra de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por la autorización de las obras de ampliación del Proyecto del Puerto de Veracruz, aduciendo la vulneración del derecho a un ambiente sano ante la afectación al área natural protegida: Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) y otros arrecifes de la zona no identificados oficialmente.

Read more
Mostrando 31 - 40 de 87 resultados.