Casos de litigio climático en América Latina y el Caribe

Consulta aquí los casos de litigio climático en América Latina y el Caribe, cerrados y vigentes.

Usa los filtros de búsqueda o bien el buscador por palabras para encontrar la información que necesites.

Mujeres en Zona de Sacrificio en Resistencia vs. Comisión Nacional de Energía. Por la invalidación de la Norma Técnica que regula el gas inflexible

AIDA, la Agrupación de mujeres MUZOSARE y la organización de la sociedad civil Chile Sustentable interpusieron recurso de invalidación administrativa ante la Comisión Nacional de Energía (CNE) para que invalide la norma que ese mismo órgano dictó en octubre de 2021, y que regula la figura del gas inflexible para todo el territorio nacional. Esta figura otorga prioridad para ingresar a la matriz a la electricidad producida por la combustión de gas fósil. Prioridad que desplaza las otras fuentes de generación de energía incluídas las renovables.

Read more

Habitantes de Tocopilla & ONGs vs. Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, por quema forzada y acelerada de carbón

Habitantes de Tocopilla, acompañados por las organizaciones ambientales Chile Sustentable, Greenpeace y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago solicitando se ordene el cese inmediato de la quema forzada y acelerada de los excedentes de carbón de la central termoeléctrica Norgener (compuesta por las unidades Norgener 1 y 2) de la empresa AES Andes SA, que ascienden a 94.000 toneladas.

Read more

ONG Vs. Gobierno de Puerto Rico por incumplir la Ley 33-2019 para combatir el cambio climático

La Organización Amigos del Río Guaynabo, Inc. demandó ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) por incumplir con la Ley 33-2019, la cual exige la creación de un Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático. El DRNA no ha cumplido con su obligación de desarrollar y publicar el plan requerido por la Ley 33-2019, siendo que la ley establecía un plazo de un año desde su aprobación en 2019, pero después de más de cinco años, el plan aún no existe. 

Read more

Agricultor vs. empresa alemana por responsabilidad en el cambio climático y en el derretimiento de los Glaciares de Huaraz

En el 2015, un agricultor peruano presentó una demanda ante el Tribunal de Primera Instancia del Distrito de Essen, Alemania, contra la empresa de energía Rheinisch-Westfälisches Elektrizitätswerk (RWE). El demandante alegó que la empresa contribuyó al cambio climático al emitir volúmenes sustanciales de gases de efecto invernadero, teniendo cierta responsabilidad en el derretimiento de los glaciares de montaña, cerca de la ciudad de Huaraz.

Read more

Colegio profesional Vs. Ley N° 31973 (ley antiforestal) ante el Tribunal Constitucional de Perú

El 11 de enero de 2024, el Congreso de la República peruano publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley N° 31973, ley a la que dio lugar el PL 649-2021-CR (y otros de similar naturaleza) con la cual:

  1. Se modifica los artículos 29 y 33 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre - Ley N° 29763, referidos al procedimiento y competencia para establecer bosques de producción permanente y para aprobar la zonificación forestal

Read more

ONG vs. gobierno por límites a la generación de energías limpias y priorización del uso de combustibles fósiles en México

La organización Greenpeace México presentó una demanda de amparo en contra del PROSENER 2020-2024, de la fracción XXII del artículo 3 de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y del desvío de los recursos asignados para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, previstos en el Anexo 16 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020.

Read more

ONG vs. autoridades por falta de actualización en la regulación de los límites máximos de contaminación en México

La CNDH recibió una queja por la falta de actualización de los límites máximos de contaminantes contenidos en las normas oficiales mexicanas (NOM) en materia de salud ambiental, así como por la inadecuada distribución en el territorio nacional de gasolina y diésel de buena calidad (que asegure adecuado funcionamiento de vehículos automotores y bajas emisiones a la atmósfera).

Read more
Mostrando 61 - 70 de 113 resultados.