Casos de litigio climático en América Latina y el Caribe

Consulta aquí los casos de litigio climático en América Latina y el Caribe, cerrados y vigentes.

Usa los filtros de búsqueda o bien el buscador por palabras para encontrar la información que necesites.

Partido político vs. Estado Brasileño por la autorización a las Fuerzas Armadas para actuar en el combate a los delitos ambientales y focos de incendio

Se trata de una acción interpuesta por el Partido Verde (PV) contra dos Decretos Presidenciales (n. 10.341/2020 y n. 10.539/2020) y una Ordenanza del Ministerio de la Defensa (n. 1.804/2020) que autorizaban la actuación de las Fuerzas Armadas en el combate a crímenes ambientales y focos de incendio “en la franja fronteriza, en tierras indígenas, en unidades federales de conservación ambiental y en otras áreas federales de los estados de la Amazonia Legal”.

Read more

Partido político vs. Presidente de Brasil para la participación de la sociedad civil en el consejo deliberativo del Fondo Nacional Ambiental (FNMA)

El partido REDE presentó una acción contra el Decreto Presidencial 10.224/2020, que modificó la composición del consejo deliberativo del Fondo Nacional del Medio Ambiente (FNMA), excluyendo la participación de la sociedad civil. Antes del decreto, el consejo estaba integrado por 17 representantes —9 del gobierno y 8 de la sociedad civil—, garantizando el control social sobre la ejecución de recursos públicos destinados a proyectos socioambientales en todo el país.

Read more

OSC, sindicato y otros vs. Estado Colombiano y empresa por minería en el páramo de Santurbán

El Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán, la Corporación para el Desarrollo del Oriente y otros, presentaron una Acción Popular en contra del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS); la Agencia Nacional de Minería (ANM);  la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), por no ejercer sus deberes constitucionales que los obliga a proteger la integridad del ecosistema de Alta Montaña de Santurbán y por haber permitido, la presenc

Read more

ONG, niños y niñas vs. gobierno por daños a humedales del Delta del Paraná

Las organizaciones Asociación Civil por la Justicia Ambiental, Foro Ecologista de Paraná y un grupo de niños y niñas residentes de la Ciudad de Rosario, representados por sus padres, presentaron una Acción de Amparo Colectivo Ambiental ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en contra de la Provincia de Entre Ríos y el Municipio de la Ciudad de Victoria, por las omisiones e incumplimientos en relación al deber de preservar la integridad de los humedales del Delta del Paraná, y en contra la Provincia de Santa Fe y de la Provincia de Buenos Aires -en vi

Read more

ONG vs. gobierno por incendios irregulares en el Delta del Paraná

La organización Equística Defensa del Medio Ambiente interpuso una acción de amparo colectivo ambiental contra la Municipalidad de Rosario, la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Victoria, la Provincia de Entre Ríos, y el Estado Nacional, a causa de los incendios irregulares que se venían produciendo en el cordón de islas ubicado frente a la costa de la ciudad de Rosario, lo cual producía una grave afección a la salud de los habitantes.

Read more

ONG vs. Gobierno de Argentina para abstenerse de otorgar permisos de exploración sísmica y/o de hidrocarburífera.

 El 1 de agosto de 2023, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentó una demanda judicial solicitando una orden cautelar para impedir a las autoridades nacionales, entre ellas la Secretaría de Cambio Climático, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Secretaría de Energía, otorgar el consentimiento para la exploración sísmica marina y/o la explotación de combustibles fósiles marinos hasta que se llevara a cabo una adecuada evaluación de impacto ambiental y una evaluación ambiental estratégica, ya que la evaluación de impact

Read more

Vecinxs Unidxs por un Ambiente Sano (VUDAS) Vs. Estado y Empresa Porta Hnos. S.A. por producción de bioetanol (Argentina)

En el año 2012, la fábrica de Porta Hermanos S.A. amplió sus instalaciones para comenzar a producir etanol derivado de la molienda y fermentación de maíz transgénico (bioetanol). Este cambio productivo implicó un avance por sobre diferentes espacios de uso común del Barrio San Antonio e Inaudi en donde se ubica, y una profunda modificación sobre las dinámicas sociales de la comunidad. 

Read more
Mostrando 11 - 20 de 115 resultados.